Superdeep (Kolskaya sverhglubokaya)

[HorrorScience] Superdeep: Un Viaje al Horror en las Profundidades de la Tierra

Superdeep (Kolskaya sverhglubokaya)
Fecha de lanzamiento
2020
Título original
Kolskaya sverhglubokaya
Dirección
Arseny Syuhin, Sergey Torchilin
Reparto
Milena Radulovic, Nikolay Kovbas, Sergey Ivanyuk
Guion
Sergey Torchilin, Viktor Bondaryuk, Milena Radulovic

La película rusa Superdeep (2020), dirigida por Arseny Syuhin, se adentra en una premisa tan fascinante como inquietante: ¿qué misterios y horrores podrían encontrarse en las profundidades más recónditas de la Tierra? Inspirada libremente en el famoso Pozo Superprofundo de Kola, un proyecto científico real de la Unión Soviética, la historia nos lleva a un escenario donde la ciencia, el terror y lo desconocido se entrelazan para crear una experiencia visualmente impactante.

La trama comienza con Anna Fedorova, una epidemióloga que carga con un profundo sentimiento de culpa tras haber aprobado una vacuna experimental que resultó mortal para su colega. Este evento traumático marca su carácter y motiva su aparente deseo de abandonar su carrera. Sin embargo, sus planes cambian abruptamente cuando es reclutada por el gobierno soviético para investigar una anomalía en el Pozo Superprofundo de Kola. Este pozo, que en la realidad fue excavado hasta una profundidad de más de 12 kilómetros, es presentado aquí como un lugar lleno de secretos oscuros. En la película, se han registrado sonidos extraños provenientes del subsuelo y se reportan desapariciones inexplicables entre los trabajadores del laboratorio subterráneo.

Desde el principio, Superdeep establece un tono opresivo. La llegada al helado paisaje del norte de Rusia está cargada de tensión. La escena inicial, donde un hombre aparentemente trastornado detona una granada cerca del helicóptero que transporta a Anna y su equipo, es un presagio claro de que algo no está bien. Este momento inicial plantea preguntas intrigantes: ¿qué está sucediendo realmente en este lugar? ¿Qué podría haber llevado a alguien a tal acto desesperado? Estas incógnitas generan curiosidad y preparan al espectador para lo que está por venir.

El descenso al pozo es uno de los momentos más efectivos de la película. A medida que Anna y su equipo descienden a través de los niveles superiores del laboratorio subterráneo, el ambiente se vuelve cada vez más claustrofóbico. Las paredes metálicas, los pasillos estrechos y la iluminación tenue contribuyen a crear una sensación constante de peligro inminente. La película logra transmitir con éxito la idea de que están entrando en un lugar donde las reglas normales del mundo exterior ya no aplican.

Una vez dentro del laboratorio, el grupo descubre rápidamente que algo ha salido terriblemente mal. Los científicos que quedaron atrapados en los niveles inferiores han sido infectados por un organismo extraño: un tipo de moho capaz de fusionarse con los cuerpos humanos y transformarlos en algo grotesco y antinatural. Aquí es donde Superdeep comienza a mostrar su inclinación hacia el horror corporal. Las escenas en las que los infectados son mostrados son impactantes y perturbadoras; los efectos prácticos utilizados para crear estas criaturas son uno de los puntos más fuertes del filme. Un ejemplo particularmente memorable es Olga, una asistente científica que ha sido parcialmente absorbida por el suelo mientras libera esporas mortales. Su estado es tanto trágico como aterrador, y representa perfectamente el tipo de horror visceral que la película busca explorar.

Sin embargo, mientras las imágenes son efectivas, el guion comienza a tambalearse. Las decisiones tomadas por los personajes a menudo parecen ilógicas o forzadas. Por ejemplo, a pesar de las advertencias claras sobre los peligros del organismo infeccioso, el grupo continúa explorando áreas peligrosas sin tomar precauciones adecuadas. Esto genera frustración en el espectador porque muchas situaciones parecen evitables si los personajes actuaran con mayor sentido común o profesionalismo.

Anna, interpretada por Milena Radulovic, es sin duda el personaje más desarrollado de la película. Su lucha interna entre su deseo de redimirse por sus errores pasados y su instinto natural de supervivencia añade cierta profundidad emocional a la historia. Sin embargo, otros personajes no tienen tanta suerte. El mayor Sergei Makeev (Nikolay Kovbas) y otros miembros del equipo carecen de desarrollo significativo; muchos parecen estar ahí solo para cumplir roles específicos dentro de la narrativa o para convertirse en víctimas del organismo infeccioso.

Visualmente, Superdeep tiene momentos impresionantes. La representación del pozo como un lugar oscuro e inhóspito está muy lograda, y las criaturas infectadas son genuinamente aterradoras gracias al uso efectivo tanto de efectos prácticos como digitales. Sin embargo, hay momentos en los que las limitaciones presupuestarias son evidentes; algunos efectos visuales no están tan pulidos como deberían estar para una producción moderna. Pero tampoco es algo que me haya molestado: los efectos prácticos hacen todo mil veces mejor que si fuesen CGI.

El clímax llega cuando Anna descubre una criatura monstruosa formada por múltiples cuerpos humanos fusionados en una masa grotesca e informe. Este monstruo representa lo peor del organismo infeccioso: su capacidad para consumir y transformar todo lo que toca en algo irreconocible e inhumano. Las escenas finales son tensas e impactantes desde un punto de vista visual.

Uno de los aspectos menos logrados es el doblaje al inglés (para quienes vean esa versión). Muchos diálogos pierden naturalidad debido a interpretaciones poco convincentes o traducciones torpes que rompen con la atmósfera inmersiva que intenta construir la película. Como casi siempre, ver la versión con audio original es mejor.

A pesar de sus defectos, Superdeep tiene méritos suficientes como para ser considerada por los fanáticos del horror corporal o aquellos interesados en historias claustrofóbicas ambientadas en lugares extremos. La película plantea preguntas interesantes sobre los límites éticos de la ciencia y las consecuencias impredecibles cuando nos aventuramos demasiado lejos en lo desconocido. Sin embargo, estas ideas no siempre se exploran con la profundidad necesaria debido a las inconsistencias narrativas y problemas estructurales.

Tanto por transcurrir en una locación que es casi imposible que no nos resulte interesante, como por el tipo de historia, me hizo recordar muchísimo al videojuego Still Wakes the Deep que jugué y reseñé recientemente en esta misma web.

En conclusión, Superdeep es una experiencia mixta: visualmente fascinante pero narrativamente desigual. Si bien ofrece momentos memorables llenos de tensión e imágenes perturbadoras, su guion desordenado y personajes poco desarrollados impiden que alcance todo su potencial. Es una película ideal para quienes disfrutan del horror visceral y están dispuestos a pasar por alto sus defectos narrativos para sumergirse en un viaje oscuro e inquietante hacia las profundidades más insondables del planeta. Yo no soy muy exigente cuando algo me entretiene, así que en este caso, la recomiendo.

Algunas curiosidades sobre Superdeep

  • Los trajes de plástico y las máscaras de gas no ofrecen mucha protección contra el calor de 200 grados (probablemente centígrados en Rusia), como se indica en el pozo. Parecen tener una mochila con una especie de sistema de refrigeración, pero realmente se necesitaría un traje con aislamiento térmico, como un traje espacial.
  • Peter afirma que decidieron perforar el pozo en la península de Kola «ahorrándose un año debido a la capa anormalmente ancha de permafrost». Solo hay parches esporádicos de permafrost relativamente delgado en la región de Kola, y perforar a través del suelo congelado probablemente sea más lento, no más rápido.
  • Como se menciona al principio de este artículo, la pelucula toma como base al proyecto del Pozo Superprofundo de Kola, un proyecto científico real de la Unión Soviética.
2
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comentax