
El 2020 afectó a las salas de cine de manera notable, pues muchas películas no tuvieron los resultados esperados debido a las restricciones, lo cual afectó notablemente a su recaudación. En 2021, aun se notaba ese efecto. Sin embargo, algunas películas dieron la sorpresa recaudando gran parte de lo esperado y una de las más notables fue Godzilla Vs Kong.
Ya he hablado en artículos anteriores de las películas de Kong y Godzilla. Son personajes conocidos por todo el mundo, así que no creo que valga la pena entrar en detalle sobre eso. Sin embargo, sí me gustaría comentar que cuando vi por primera vez la película de 1962, King Kong Vs Godzilla, me llevé una enorme decepción, pues rompía con la seriedad de ambos personajes de manera notable, haciendo que pareciesen dos niños peleándose en un parque. Ni los efectos especiales ni la historia eran mejores que lo visto en las películas anteriores de ambos personajes (en parte, por ser la primera película a color de ambos, lo cual hacía que los efectos se viesen mucho peor). Esa película fue tremendamente taquillera, mucha gente la adora, pero para mí, siempre ha sido una decepción.
En el momento en el cual Legendary Pictures empezó a hacer películas para traer de vuelta a King Kong (con Kong: Skull Island en 2017) y Godzilla (con Godzilla en 2014 y Godzilla Rey de los Monstruos en 2019) parecía inevitable una nueva versión del enfrentamiento, pues la mayor dificultad (que una sola compañía obtuviese los derechos de ambos personajes al mismo tiempo) ya estaba superada.
La nueva película se llamaría Godzilla Vs Kong (evitando así que la confundamos con la anterior) y fue la que me hizo regresar al cine después de una larga temporada. No tenía muchas expectativas, pues las películas del Monsterverse de Legendary me han causado impresiones distintas y no siempre buenas.
Las primeras escenas nos muestran a Kong viviendo plácidamente en un ambiente que parece natural, pero es artificial, pues está contenido en una especie de cúpula para mantenerlo controlado creada por Monarch, la empresa que contenía y estudiaba a los Titanes en la película anterior. Durante su aprisionamiento, Jia (una niña muda, que parece ser la única superviviente de una tribu de la Isla Calavera) se comunica con Kong mediante lenguaje de signos, y le dice a su madre adoptiva (la doctora Ilene Andrews) que Kong está triste y necesita regresar a su hogar cuanto antes. Lamentablemente, los cuidadores de Kong saben que, en el momento que lo saquen de la cúpula, Godzilla irá a por él para someterlo o matarlo, como hizo con el resto de titanes en Godzilla: Rey de los monstruos.

Por su parte, Godzilla es noticia por dedicarse a arrasar ciudades brutalmente, comportamiento que no había tenido desde hacía años, lo cual extraña a sus defensores, pues generalmente el monstruo solo actuaba con tanta violencia en presencia de otro monstruo gigante. Casualmente, las zonas arrasadas por el saurio radiactivo, contienen instalaciones de una empresa llamada Apex, en la cual hay un infiltrado llamado Bernie, que se dedica a comentar en un podcast todo lo extraño que ve dentro de la empresa (además de un montón de conspiraciones paranoicas realmente estúpidas). Madison Russel, (hija de Emma Russel, la responsable de liberar a los titanes en la película anterior) es una seguidora del podcast de Bernie y decide ir a buscarlo con la ayuda de su amigo Josh.
El presidente de Apex y su hombre de confianza (Ren Serizawa) convencen al Dr Nathan Lind (un estudioso de la Tierra Hueca) que la mejor solución para Kong es devolverlo a esta, pues según los estudios, lo más probable es que ese sea su origen. Además, si Kong los guía hacia la Tierra hueca podrán encontrar una fuente de energía suficientemente potente como para eliminar a Godzilla.

Kong es trasladado por mar por aguas no territoriales de Godzilla para evitar cualquier confrontación, pero la colisión entre ambos titanes es inevitable. Godzilla aparece y destruye la flota de barcos que protegen a Kong para luego enfrentarse con el simio, que se ve superado por el saurio en combate acuático. Finalmente, tanto los científicos como Kong entienden que la única solución para evitar la destrucción total es que Kong se rinda ante Godzilla, como hicieron los otros titanes en la película anterior, cosa que el gran simio hace.

El resto del viaje lo hacen trasladando a Kong por aire, evitando así la aparición de Godzilla. Una vez dentro de una de las entradas de la Tierra Hueca, Kong empieza a avanzar y los científicos le siguen con los vehículos especiales que ha creado Apex, que consiguen solucionar el principal problema para entrar en la Tierra Hueca (el cambio de presión brusco en segundos). Dentro de la Tierra Hueca observan que hay un mundo similar a la Isla Calavera, lleno de monstruos de diferente tipo, donde Kong se siente como en casa (y no duda en despedazar y comerse a quien se le ponga por delante). La exploración de Kong en este nuevo hogar lo lleva a una especie de santuario que parece pertenecer a sus antepasados, donde no solo encuentra estatuas y un trono, si no también un hacha de batalla creada con una de las aletas dorsales de un monstruo de la especie de Godzilla. En esa misma zona es donde se concentra la energía que Apex buscaba y deciden extraer una muestra y mandarla a los científicos de la superficie para que la recreen. Godzilla, pese a estar en la superficie, es consciente de que algo anda mal y decide usar su aliento atómico para agujerear la tierra desde la superficie hasta su núcleo, abriendo el camino entre ambas partes, para que Kong, ahora armado con su hacha, se vuelva a enfrentar a él.

La nueva batalla entre los dos titanes, esta vez en tierra firme, hace que ambos den lo mejor de sí mismos y la habilidad de Kong de manejar su nueva arma (capaz de parar y recargarse con el aliento atómico de Godzilla) y el ambiente, igualan la balanza de un combate nocturno iluminado por las luces de Neon de los edificios de Hong Kong.

Pese a que Kong empieza el combate con fuerza y logra hacer retroceder a Godzilla, el saurio radiactivo termina imponiéndose de manera abrumadora, lo cual deja a Kong totalmente derrotado y luchando por respirar. La pequeña Jia, sabe que Kong va a morir y explica la situación a Illene y Nathan, los cuales deciden usar una de las naves que les había prestado Apex para viajar a la Tierra Hueca para reanimarlo antes de que sea tarde.
Por su parte, Godzilla se siente victorioso hasta que un enorme robot con una forma similar a la suya entra en escena. Este MechaGodzilla es el misterio que Bernie estaba investigando en Apex y era lo que necesitaba la fuente de energía encontrada en la Tierra Hueca. Además, está controlado por Ren Serizawa, pero al añadir la nueva energía el piloto pierde el control del robot y este empieza a actuar por si mismo.

La paliza que se lleva Godzilla contra su doble mecánico es antológica y solo la intervención de Kong evita que el combate acabe mal para él. Mechagodzilla parece poder con ambos monstruos sin problema, pero en el momento que estos empiezan a cooperar sus oportunidades de derrotarlos se esfuman y acaba totalmente troceado. Tras la batalla, Kong y Godzilla aun sienten ira el uno por el otro, pero finalmente ambos deciden dejarlo estar.
Kong es regresado a la Tierra Hueca donde vivirá tranquilamente (monitorizado por puestos de vigilancia de Monarch) y Godzilla regresará al mar hasta que le vuelvan a dar ganas de pelear.

En este punto, el Monsterverse de Legendary ya habría presentado a Kong y a Godzilla con películas en solitario y el cruce entre ambos era inevitable, tanto a nivel de historia como a nivel económico, así que cuando se anunció Godzilla VS Kong yo solo esperaba que fuese mejor que la versión original de los años 60, que pese a ser una película extremadamente taquillera (especialmente en Japón), nunca me llegó a gustar.
Así que a la hora de valorar la película lo voy a hacer en dos partes, por un lado la parte de monstruos y por otro la de humanos.
La parte de monstruos es impresionante, no solo por lo bien hechos que están en términos generales. Kong se presenta como un acróbata con una gran capacidad de improvisar usando su entorno, mientras que Godzilla es un tanque, enorme, lento, imparable y notablemente más poderoso que su rival.
La primera pelea entre ambos rompe un par de reglas no escritas, pues no sucede durante la noche o durante una tormenta o algo similar (recurso usado habitualmente para facilitar el trabajo de los de efectos especiales), si no que sucede con claridad y encima es una pelea acuática (lo cual nos ofrece algunas escenas muy originales). Pese a que la pelea es bastante interesante, si hubiese sido el único enfrentamiento entre ambos en la película, habría sido un tanto decepcionante, pues Kong está en clara desventaja.

La segunda pelea, en Hong Kong, sucede de noche, pero gracias a los efectos de las luces de neón de la ciudad, el resultado es muy satisfactorio e impresionante. Aquí Kong se luce en acrobacia, pero Godzilla no se queda atrás y va usando un recurso tras otro (llegando incluso a quitarle el hacha a Kong). Esta pelea es increíblemente satisfactoria para ambos personajes y aunque parezca que Kong tiene posibilidades, el resultado del combate será poco favorable para él.
El director de la película dijo que quedaría claro cuál de los dos monstruos es más poderoso, cosa que cumplió, pues Godzilla derrota a Kong dos veces y lo deja en paro cardíaco, lo cual me sorprende mucho, pues Kong es más popular en occidente y, además, es el personaje principal de la película (siempre pensé que tratarían de buscar algún tipo de empate o final neutral para no desmerecer a ninguno de los dos, pero siendo Godzilla más secundario y villano en la película, habían muchas posibilidades de que ganase Kong). La aparición de MechaGodzilla es la que devuelve la dignidad a Kong, pues salva a Godzilla y derrota al titán robótico (quitándole así el aura de perdedor que tenía escasos minutos antes).

El diseño de MechaGodzilla es un tanto raro, pero me gusta porque no intenta parecerse a ninguno de los MechaGodzillas japoneses. Además, el uso del color rojo en sus ojos o el rayo que tira por la boca hace un bonito contraste. Mi diseño de MechaGodzilla favorito sigue siendo el de los años 70, pero agradezco que intentasen algo distinto.
Los titanes aprueban. Las escenas de batalla aprueban (y saben mantener un equilibrio entre lo épico y lo humorístico), las escenas en solitario de ambos monstruos (Godzilla arrasando las instalaciones de Apex y Kong en la Tierra Hueca) también son muy buenas (y mucho más serias y dramáticas), en este sentido, no se puede decir nada malo de la película.

En la película anterior, Godzilla: Rey de los Monstruos (2019) los humanos solo eran expectadores de lo que sucedía, y admito que prefiero eso a lo que hicieron en Godzilla (2014) donde la trama la arrastraba lenta y lamentablemente un protagonista tremendamente soso y aburrido (y encima nos engañaron al hacernos creer que el protagonista era el personaje interpretado por Bryan Cranston).
En esta película, optan por volver a usar a los humanos como espectadores. Por un lado tenemos lo que se podría llamar “el equipo Kong”, formado por Ilene, Nathan y Jia y luego tenemos al “equipo Godzilla” formado por Bernie, Madison y Josh.
El equipo Kong cumple su parte, soy aceptable y, aunque no sean grandiosos, al menos puedo encontrarle sentido a su aparición. La idea de que Kong tenga algún vínculo con la única superviviente de los humanos de su isla me parece buena. No le sacan mucho provecho, pero tampoco molesta.

El equipo Godzilla es de lo más lamentable de la película, Bernie intenta ser el recurso humorístico, y tal vez lo sea durante unos segundos, pero luego se vuelve insoportable. Madison es un personaje tan plano que solo es superada en ese aspecto por Josh, quien la acompaña sin estar realmente interesado en las locuras de Bernie. En cierto modo, Madison es el personaje más innecesario de los tres, (ya que Bernie y Josh son contrarios, pero se complementan, mientras que Madison y Bernie básicamente piensan igual y hacen lo mismo), lo cual es tremendamente triste, pues Madison era el único personaje de los tres que tenía historia (en la película anterior).

La idea de incluir a Bernie en la historia me parecería buena (en un mundo con monstruos gigantes, las conspiraciones deben ser algo habitual), pero el personaje en ningún momento se ve lo suficientemente inteligente para trabajar en Apex para robar información de la empresa sin ser descubierto (recordemos que toda la información que saca de Apex, la comenta en un podcast público, donde recalca que trabaja en Apex). El hecho de que Madison y Josh sean capaces de encontrar donde vive con una increíble facilidad y con la única pista de que Bernie compra mucha lejía tampoco ayuda a que su parte de la historia se vea creible (ni habla demasiado bien de Bernie). En la película Dr Strangelove, un soldado hablaba de que los comunistas ponían fluor en el agua para controlar a la gente; ese personaje era el loco de la película, un hombre que había llevado su patriotismo a un nivel de paranoia tan alto que es capaz de creer absolutamente cualquier cosa y capaz de arrasar toda la civilización por ello. Pues bien, Bernie cree en las mismas cosas, pero tenemos que considerar que es un hombre que sabe lo que hace y que está del bando de los buenos. Sinceramente, creo que el “equipo Godzilla” es un despropósito en su conjunto. Además, Bernie ni siquiera necesita para nada a Madison o Josh. Podría haber sido un personaje que actuase en solitario (pero al incluir a los otros personajes, pueden inundar sus escenas con algo que se podría considerar “chistes”, pero que cansan ).

Como he dicho, creo que Madison es un personaje que no aporta nada y podría dar más de sí, y lo mismo digo para su padre. Ambos aparecían en la película anterior como protagonistas y en este caso se podrían haber quitado de la historia sin afectar al resultado. Sin embargo, la mayor decepción hecha personaje humano la veo en Ren Serizawa.
El apellido Serizawa en las películas de Godzilla es un peso enorme, pues, en la primera película del monstruo, el Dr Serizawa es el protagonista, el héroe y el mártir (todo en uno). En el monsterverse el Dr Serizawa es un personaje distinto, a favor de la existencia de los monstruos (de hecho no duda en dar su vida para ayudar a Godzilla) y, debido a ello, la aparición de otro miembro de la familia es algo digno de explotar, cosa que la película no hace en absoluto. La idea de que Ren perdiese a su padre por culpa de Godzilla, y eso lo lleve a participar en los experimentos de Apex para pilotar el MechaGodzilla es genial, pero en la película es un personaje con apenas dos frases y dos escenas. Creo que si hubiesen eliminado al “equipo Godzilla” y hubiesen desarrollado a Ren Serizawa habríamos ganado mucho, pues nos habríamos enterado de los experimentos de Apex igualmente y, además, habríamos visto al MechaGodzilla con otros ojos. Ren podría haber sido un villano memorable, pues tiene motivos para odiar a los monstruos y, además, pilota el MechaGodzilla. Habría sido genial ver parte de su infancia con su padre y cómo enfrentó su pérdida- Además, habría sido el contrapunto de Jia, pues ella tiene una conexión positiva con Kong, mientras que Ren tiene una destructiva con Godzilla en el sentido de que acabar con él se ha vuelto el único objetivo de su vida. Imaginaos hasta que punto podrían hacer que este personaje fuese memorable en la batalla final. En lugar de eso, lo vemos dos veces en toda la película y el MechaGodzilla se pilota solo durante el combate final.

Resumiendo, Godzilla Vs Kong me ha gustado mucho en cuanto a monstruos, pero me ha decepcionado en cuanto a los humanos (algo habitual en estas películas). Había mucho potencial en ellos, habían buenas ideas y reaparecían personajes de la película anterior, pero nada de eso se explota lo suficiente. El equipo Kong es aceptable, el equipo Godzilla es lamentable y Ren Serizawa es una idea tan buena que incluso se podría haber usado en una película de Godzilla en solitario como trama principal, pero que en esta película es una anécdota.
Al ver la película me plantee la siguiente pregunta: ¿prefiero esta película a King Kong Vs Godzilla (1962) y la respuesta es un rotundo sí. Esta película ha sabido usar a ambos personajes de la mejor manera posible, nos ofrece entretenimiento y espectáculo y, aunque sus humanos sean tan lamentables, eso es algo tristemente habitual en las películas de Godzilla (tanto en las japonesas como en las americanas). Godzilla Vs Kong es el broche de oro del Monsterverse de Legendary, pero, debido a que ha dado bastante dinero, decidieron hacer una secuela, de la cual tal vez hable en otra ocasión.

Algunas curiosidades de la película
- Esta película fue la más taquillera durante la pandemia, acumulando 122 millones de dólares en un solo fin de semana.
- Kaylee Hottle es sorda en la vida real, por eso fue escogida para el papel de Jia. El director de la película trató de aprender lengua de signos para comunicarse con ella durante el rodaje, pero al final contrató a un intérprete.
- En esta película podemos ver cómo Kong le mete el mango del hacha a Godzilla en la boca, recreando una escena similar de la película de 1962 donde Kong le metía un árbol (escena que se volvió popular en internet junto con la frase Eat Your Vegetables).
- Según el director, hay tanto metraje grabado que se podría haber hecho una película de más de 3 horas. Lamentablemente, a día de hoy no se ha visto nada destacable de esas escenas descartadas.
- Antes de que saliese la película, se filtraron imágenes de los juguetes que la promocionaban, descubriéndose así la participación de MechaGodzilla en la película.
- El final de la película, con Kong viviendo en la Tierra Hueca, iba a ser una escena post-créditos, pero se decidió incluirla como cierre de la película.
- Cuando Kong es llevado volando para evitar ser atacado por Godzilla. También es una referencia a King Kong Vs Godzilla (1962) donde lo transportaban con globos. El director no quería homenajear esa escena al considerarla ridícula. Sin embargo, terminó haciendo algo parecido para justificar que Kong llegase sano y salvo a la entrada de la Tierra Hueca.
