
La nueva producción de A24, Bring Her Back, llega con la expectativa de repetir el éxito de Talk to Me, pero esta vez de la mano de los hermanos Philippou en un registro más sombrío y psicológico. La cinta aborda el tema del duelo patológico con una mezcla de terror sobrenatural y drama familiar, resultando en una experiencia que brilla en momentos puntuales pero que no consigue mantener una intensidad constante a lo largo de su metraje.
Los Primeros Minutos: Estableciendo el Tono
La película introduce a los hermanos Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong) en el momento más oscuro de sus vidas: el descubrimiento del cuerpo sin vida de su padre en el baño familiar. La escena está rodada con una crudeza realista que evita el sensacionalismo, mostrando la muerte como un evento abrupto y devastador. Este tono se mantiene cuando el sistema de acogida los lleva a casa de Laura (Sally Hawkins), una antigua trabajadora social que vive en una mansión aislada. Los primeros indicios de que algo no está bien surgen de manera sutil: ventanas cerradas con pestillos, puertas con candado, y la presencia inquietante de Oliver (Jonah Wren Phillips), otro niño adoptado por Laura que muestra síntomas graves de algún desequilibrio mental y que no habla.
El Desarrollo: Entre el Drama Familiar y la Tensión Creciente
A medida que los días pasan, la rutina en la casa de Laura se vuelve más opresiva. Andy intenta proteger a Piper, quien es ciega y especialmente vulnerable, mientras lidia con su propio duelo no resuelto. Laura, por su parte, muestra un comportamiento cada vez más obsesivo con la memoria de su hija fallecida, Cathy, que murió ahogada en la piscina del jardín. Sally Hawkins ofrece una actuación sólida, transmitiendo la dolorosa dualidad de una mujer que oscila entre la compasión genuina y la obsesión patológica. Sin embargo, el guion no siempre le hace justicia a su talento, dedicando demasiado tiempo a escenas de diálogo que ralentizan el ritmo sin aportar profundidad real a los personajes.
La tensión supernatural se construye de manera gradual, principalmente a través de la repetitiva visualización de una cinta VHS que muestra rituales ocultistas. Estos elementos, aunque efectivos en su momento, pierden impacto por su recurrencia. El punto de inflexión ocurre cuando Andy, saturado por el constante maltrato y manipulación de Laura, y sospechando que algo malo le ocurrirá a Piper, visita a la trabajadora social que los dio en adopción y descubre una información inquietante sobre Oliver. Este giro argumental, aunque interesante, adolece de una ejecución predecible en algunos momentos.
El Clímax: Expectativas y Realidad
La última parte de la película incrementa la intensidad con escenas que aprovechan eficazmente el escenario claustrofóbico. Y el enfrentamiento final tiene momentos visualmente potentes, aunque adolece de cierta convencionalidad en su resolución. La película elige mantener un tono ambiguo respecto a la naturaleza supernatural de los eventos, dejando abierta la interpretación sobre si las fuerzas oscuras eran reales o productos de la mente perturbada de Laura. Lo mismo ocurre con un par de escenas con apariciones o voces que ya no deberían estar ahí. ¿Casualidad, confusión, o realidad sobrenatural?
Reflexiones Finales: Una Propuesta con Claroscuros
Bring Her Back es una película que ofrece una interesante exploración del duelo maternal, sostenida por una actuación notable de Sally Hawkins. La dirección de los hermanos Philippou demuestra oficio en la creación de atmósferas opresivas. No obstante, la cinta se resiente de un ritmo irregular y de una desarrollo narrativo que en ocasiones prioriza la ambientación sobre la cohesión argumental.
Resulta evidente que la película aspira a formar parte del canon de terror psicológico centrado en el duelo, siguiendo la estela de obras como Hereditary o The Babadook. Y aunque es debatible si está a la altura de esas producciones o no, ofrece una experiencia sólida para quienes aprecian el terror de atmósfera y las interpretaciones intensas. Es probable que satisfaga a los seguidores de A24 y de los hermanos Philippou, aunque pueda dejar algo fríos a aquellos que busquen una propuesta más innovadora o consistentemente aterradora.
Algunas Curiosidades de Bring Her Back:
- Sora Wong tenía «cero experiencia» actuando profesionalmente antes de ser elegida para la película. Su madre se encontró con una llamada de casting en Facebook buscando a una niña con discapacidad visual. Wong nació con coloboma y microftalmia, que la dejaron ciega en el ojo izquierdo, con una visión muy débil en el derecho.
- Un sitio web de enlaces dedicado al universo de Bring Her Back y Talk To Me llamado blackangeltapes.net proporciona más información sobre cómo Laura llegó a poseer la cinta ritual de posesión en la película, qué significan los movimientos circulares que traza en la ventana y la cabeza de Ollie, y por qué el demonio que posee a Ollie tiene hambre constantemente.
- Los rituales mostrados en la cinta VHS están basados en tradiciones eslavas reales, aunque altamente dramatizados para el filme.
Y un bonus: ¿Muere el gato en Bring Her Back? Bueno, si abandonaste la película cuando Ollie se lleva al gato a la piscina, o te enteraste de esa escena y no quisiste seguir viéndola, no te preocupes, puedes verla. No hay escenas desagradables con el gato.
Y tú, ¿ya la has visto? Si es así, ¿qué te pareció el final? Déjanos tus comentarios abajo.