[HorrorScience] Nosferatu (2024)

Año
2024
Director
Robert Eggers
Guion
Bram Stoker (obra original), Henrik Galeen (Nosferatu 1922), Robert Eggers
Reparto
Bill Skarsgard, Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Willem Dafoe, Ralph Ineson, Simon McBurney, Paul A. Maynard, Stacy Thunes, Gregory Gudgeon
Duración
132 minutos

En 1922 se estrenó la película Nosferatu: eine Symphonie des Grauens dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau, la cual era una adaptación del libro Drácula de Bram Stoker, pero con algunos cambios concretos, para evitar problemas legales, al no tener los derechos de la novela. Debido a ello, se creó la figura del Conde Orlok, un vampiro de aspecto menos agraciado y mucho más siniestro que el Drácula común de la cultura popular (que mayormente se basa en la versión de 1931 interpretada por Bela Lugosi).

El hecho de que la novela de Bram Stoker pasase a ser de libre dominio hace años debería haber eliminado totalmente a personajes como el conde Orlok. Sin embargo, la semilla que plantó Murnau ya formaba parte del imaginario colectivo y no era raro ver algunas interpretaciones de vampiros, con un diseño similar al que interpretó Max Schreck en 1922.

En 1979 apareció Nosferatu: Phantom der Nacht, que resultaba ser una especie de remake de la película original. Tras eso, apareció una secuela llamada Nosferatu a Venezia en 1988. Por si esto fuera poco, en el año 2000 Hollywood abrazó al hermano bastardo de Drácula con la genial La sombra del vampiro, donde se narraba una ficticia historia sobre cómo se grabó la película de 1922, pero con el añadido de que en realidad Nosferatu era un vampiro real y la única persona que lo sabía era Murnau, que estaba dispuesto a jugarse la vida con tal de llevar su película a cabo. Para los papeles principales se contó con actores de cierta trayectoria y prestigio como John Malkovich (en el papel de Murnau) y Willem Dafoe (interpretando al Conde Orlok).

La sombra del vampiro estaba lejos de ser un documental realista, pero tampoco se podría catalogar como remake de la versión de 1922 pese a tener escenas idénticas. Su apuesta de hacer algo a medio camino entre la ficción y la realidad, así como poner al Conde Orlok en situaciones inusuales (como verse rodeado de personas que no le temen, pues creen que es un actor), hace que la película sea muy interesante, especialmente para fans de la versión original.

La sombra de Nosferatu había quedado algo oculta durante unos años, pero un proyecto Kickstarter la trajo de nuevo en 2014. Debido al limitado presupuesto, esa película no se estrenó hasta 2023 y cuenta con Doug Jones como Conde Orlok. Jones, un actor especialista en interpretar monstruos y personajes con mucho maquillaje, ha aparecido en películas como Hellboy, La forma del agua o el Laberinto del Fauno y en series como Star Trek Discovery.

Entre 2015 y 2016 empezó a sonar con fuerza que el director Robert Eggers se iba a encargar de hacer una nueva película del personaje. Eggers había hablado en más de una ocasión por su fascinación sobre la película de 1922, pero el proyecto no parecía avanzar, hasta que pasado el 2022 se anunció que el remake de Nosferatu se retomaba.

En diciembre de 2024 apareció finalmente el remake de Nosferatu de la mano de Eggers, quien había comentado que trataría de llevar al vampiro de  nuevo al lugar donde le correspondía, algo que me dispuse a comprobar por mi mismo hace unos meses.

La película empieza mostrándonos a Ellen, una joven recién casada que durante su infancia tuvo varios episodios “extraños” que a veces la despiertan en sueños. Gracias al apoyo de su marido Thomas, ella ha encontrado la paz espiritual, pero justo cuando él ha de hacer un viaje de negocios, sus sueños vuelven a atormentarla.

El joven Thomas está tratando de conseguir un buen trabajo para poder obsequiar a su mujer con una vida mejor, y para ello tendrá que viajar a un país desconocido para efectuar la venta de una antigua casa a un descendiente de la realeza que vive aislado entre montañas. Durante el viaje, Thomas se chocará frontalmente con el folklore local y presenciará muchas cosas poco habituales que deberían alertarle de que algo va mal, pero eso no sucede, pues él continúa con su misión.

Una vez que conoce al Conde Orlok, se da cuenta de que algo va mal, ya que el comprador de la mansión, su futuro vecino, es un ser extremadamente inquietante e incluso monstruoso. A partir de la primera noche y con el contrato firmado, Thomas empezará a enfermar y el Conde Orlok lo encierra en el castillo, lo cual hace que Thomas se rebele contra él, que no duda en enviar a los perros para que devoren al visitante, forzando así al joven protagonista a saltar a un río por salvar su vida.

Ellen, que desde la partida de Thomas se encuentra en la casa de unos amigos suyos, empieza a tener sueños extraños y a caminar sonámbula, lo cual alerta a todos los presentes, incluido el doctor, que decide recurrir a un viejo maestro de la universidad que tiene ciertas ideas “poco comunes” sobre enfermedades raras. Será ese mismo doctor quien empiece a atar cabos y considerar que hay algo sobrenatural afectando a la mujer, pero ya es demasiado tarde, pues un barco destruido ha llegado al puerto, y las ratas han infestado la ciudad, ha llegado Nosferatu y nadie puede detenerle, salvo quizás, la propia Ellen.

Creo que la mejor parte de Nosferatu es la atmósfera terrorífica que tiene, todo, absolutamente todo tiene un aura inquietante que traslada esta película al género del terror puro, del cual Drácula se había alejado desde hace mucho (al menos en las películas más populares). Esto también se puede decir del propio Vampiro, que, pese a estar motivado por la búsqueda de una mujer, se comporta como un animal, ansioso y peligroso, algo que me agrada muchísimo más que la representación “romántica” del mismo que hemos visto en otras películas. También hay que mencionar que las escenas de posesión de la protagonista, así como las imágenes insertadas para darnos un susto (rozando el screamer), hacen que esta película incluya elementos tan poco usuales en las películas de Drácula (o Nosferatu).

Sin embargo, también tengo que decir que es un remake en el sentido más directo de la palabra, pues una vez más volveremos a ver la historia de siempre, basada en el libro de Bram Stoker, con las mismas escenas que otras muchas películas y con un final muy similar a la película original de Nosferatu. Es un remake, por lo tanto, se espera que sea muy parecido a la obra original, pero me parece que han desperdiciado la oportunidad para hacer algo ligeramente distinto.

El hecho de haber leído el libro de Drácula y haber visto muchas películas que lo adaptan a su manera, hace que dé por sentado muchas cosas que pasan, y que no necesito explicación para ello, sé que van a ocurrir, pero admito que me ha dado la sensación de que algunas cosas pueden parecer “apresuradas” (como por ejemplo, el sirviente de Drácula y jefe del protagonista, que de una escena a otra ya está loco, cuando ni siquiera hemos visto como eso sucede). No creo que vaya a arruinar la película para nadie, pero es verdad que es un tanto abrupto.

Esta película ha recibido muchas alabanzas (en parte porque el director ya tiene una trayectoria y bastantes fans), pero también ha recibido algunas críticas (o debería decir burlas, pues muchas se centran en el insignificante hecho de que Conde Orlok tenga bigote). Por mi parte, le doy el visto bueno, me ha gustado esta versión de Nosferatu, ya que creo que esta película ha hecho bien lo más difícil, que Drácula (o mejor dicho, Orlok) vuelva a ser terrorífico, aunque tampoco voy a negar que habría preferido una historia distinta a un remake de la película de Murnau.

Curiosidades

  • La nieve usada en la película no está generada por ordenador, en realidad son patatas trituradas y congeladas, algo habitual en el cine de los años 40. 
  • Bill Skarsgård Iba a hacer el papel de Thomas, pero durante el tiempo de preparación de la película se decidió que haría el papel de Orlok en su lugar.
  • Según algunos folklores se puede identificar la tumba de un vampiro subiendo a un niño (o niña) en un caballo, el animal lo llevará hacia donde está la tumba y se detendrá. De ahí que se introdujese una escena como esa en la película.
  • Robert Eggers ya hizo una versión de Nosferatu cuando estaba en el instituto.
  • El castillo usado para representar el del Conde Orlok es el castillo de Corvin (o de Hunyad) y está ubicado en Transilvania.
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comentax