Y llegamos, por fin, a la película número quince de la etapa Showa, o lo que es lo mismo, la última de la serie clásica: Mekagojira no Gyakushū, conocida en occidente como Terror of MechaGodzilla y que además será la película número 100 comentada en esta sección.
El director de la últimas películas (Jun Fukuda) deja paso al director de las primeras,ya que para esta película regresó Ishiro Honda, supongo que para despedirse del monstruo.
Pese a que fue la última de Godzilla (algo normal, tras ver el escaso éxito que tenía en ese momento) no parece que se planteasen hacer algún tipo de película especial donde regresasen los monstruos más famosos, aunque si se recuperó al reciente (y popular) MechaGodzilla.
La aparición del Godzilla robótico la coloca inmediatamente después de Godzilla VS MechaGodzilla. Aunque es cierto que la mayoría de la película parece centrarse en un monstruo nuevo llamado Titanosaurus.
Mientras se investigan los restos de MechaGodzilla un dinosaurio acuático hace acto de aparición e interrumpe la misión. Este enorme animal, conocido como Titanosaurus, fue estudiado por el doctor Mafune años atrás, pero nadie dio credibilidad a su trabajo (al parecer es estúpido decir que existen dinosaurios bajo el mar en el mundo de Godzilla) y este terminó aislándose de la comunidad científica.

Un investigador va a casa del doctor Mafune a preguntarle sobre el dinosaurio, pero no consigue demasiada información, pese a que entablara una amistad con la hija del (supuestamente) fallecido doctor, el cual está ayudando a los extraterrestres a dominar el mundo.

Estos extraterrestres toman control del Titanosaurus y también del reparado MechaGodzilla, así que solo falta que aparezca el Godzilla original y se complete el trío de monstruos que cerraran la película y la etapa clásica del saurio radiactivo.

El regreso de Honda y su equipo se tenía que notar en Terrof of Mechagodzilla, pues la película tiene un tono más oscuro que las anteriores dirigidas por Jun Fukuda.
La historia del Dr Mafune y el accidente de su hija (así como sus actos al final de la película) son bastante dramáticos para lo que veníamos viendo en la saga recientemente, aunque se quedan a medio camino a la hora de darle un tono serio a la película. Esto se debe a que esa historia está mezclada con hombrecillos del espacio vestidos de colores chillones y con cascos dignos de juguetes de astronautas de los años 60, pero la cosa no queda ahí. La historia del accidente de la hija de Mafune es totalmente risible (concretamente la escena donde te explican como lo sufre) y el propio Mafune se comporta como un niño resentido porque nadie le hizo caso y no para de cambiar de opinión, y a la hora de la verdad hace más bien poco en la película. Los protagonistas tampoco es que sean maravillosos y el hecho de introducir un romance forzadísimo en la trama, no mejora el resultado final.

Si saltamos a las escenas de monstruos nos encontramos un panorama algo más agradable. Por un lado casi todas las escenas de monstruos son nuevas (pese a la reutilización de algunas de Godzilla VS Mechagodzilla) y bastante impresionantes (como la aparición de Titanosaurus en contrapicado para que dé la sensación de que es enorme) aunque también es cierto que la mayoría de escenas de monstruos se encuentran en la parte final de la película y que Godzilla e incluso Mechagodzilla parecen ser secundarios, pues toda la atención está centrada en Titanosaurus, el cual tiene un diseño menos estrafalario que Gigan o Megalon, pero también parece mucho más inofensivo y débil (de hecho, en la película aseguran que es pacífico). La banda sonora de Ifukube le sienta muy bien a la batalla final, se le echaba de menos.

En términos generales la película me ha parecido más lenta que la anterior. Puede que su historia intente ser más seria, pero también es más aburrida y sus personajes humanos no son suficientemente interesantes como para hacernos soportar tantos minutos sin monstruos en pantalla (de hecho la más interesante puede que sea la chica cyborg y tampoco creo que sea para tirar cohetes). Pese a estar por encima de Godzilla VS Mechagodzilla en algunas cosas, en general me parece que esta película es más aburrida que la dirigida por Jun Fukuda.

En cualquier caso, la película no solo no salvó a Godzilla de su destino sino que consiguió la cifra más baja de espectadores en el cine de toda la serie del monstruo. Tras años y años de hacer películas con prisas, de ahorrar dinero reutilizando escenas, de repetir mecánicas e ideas, de infantilizar la serie para atraer el público de Gamera y añadir cualquier cosa que estuviese de moda, la etapa Showa estaba finalmente muerta y Godzilla tuvo su merecido descanso hasta mediados de los años 80, donde empezó la etapa Hesei.

Curiosidades sobre la película:
- La película fue modificada varias veces en su llegada a occidente, en la primera se añadió una especie de “introducción” pero se mantuvo casi toda la película intacta. En la segunda modificación se eliminaron las escenas más violentas (incluyendo algunas importantes para la trama) para conseguir ser apta para público infantil.
- Una de las escenas eliminadas en su versión occidental mostraba a la hija del doctor Mafune en top-less, la primera escena de este tipo en una Kaiju Eiga.

- Existe un dinosaurio real llamado Titanosaurus, pero su apariencia no tiene nada que ver con el de esta película.

- En un momento dado, dos actores desaparecen de la escena mágicamente, imagino que fue un fallo de edición.
