La saga Yakuza lleva con nosotros desde su salida en el ya lejano 2005 para la mítica PlayStation 2. Estos títulos de acción y aventura, con una trama increíblemente trabajada y con un nivel de detalle asombroso, me han llevado a disfrutar de la mano de Kazuma Kiryu como no me pasaba en mucho tiempo. Habré echado lo menos 50 horas en cada título por saborear cada rincon que nos entregaban, y no por nada a nuestros días su trama continúa aunque con otro protagonista.
No deberías dudar. Recomiendo aprender inglés, no por tu viaje a Londres, sino para poder jugar a todos los Yakuza de principio a fin.
YAKUZA 0

A principios de 2023 decidí lanzarme a esta saga desarrollada por Ryu Ga Gotoku Studio, siendo brutalmente sorprendido con lo vivido jugando.
La historia marca el comienzo del protagonista de la saga, Kazuma Kiryu, huérfano criado por el jefe de la familia yakuza Kazama en Kamurocho. Este se verá envuelto en un asesinato del que le quieren culpar. Deberá enfrentarse a todo el que se cruze en su camino para poder demostrar su inocencia, así como para proteger a su familia.
Por otro lado, Goro Majima, asiduo de la saga, con un pasado complicado con los Yakuza, está en Sotenbori como gerente de un cabaret, pero su necesidad de volver a los Yakuza le lleva a una misión que no es capaz de cumplir y tendrá que asumir las consecuencias de su decisión.
Ambas tramas comienzan separadas la una de la otra. Sin embargo, a medida que vamos avanzando, estas se van acercando, comenzando a ver personajes en ambas ciudades, interactuando con ambos personajes, hasta llegar al culmen que es no solo una enorme sorpresa de giros de guión, sino también muy rompedor. De lo mejor en historias de videojuegos que he probado.
La jugabilidad quizás no sea la más llamativa. El árbol de habilidades se sube con el dinero que acumulamos y combates a tiempo real. Suena simple, pero los golpes son muy satisfactorios; sientes la fuerza de tu personaje. Existen diferentes estilos de combate que llegan a enriquecer la forma de afrontar diferentes peleas. Todo lo opcional es lo que a mí me ha llevado muchas horas: comer en restaurantes, beber, ir al karaoke, bailar en la disco o jugar en recreativos. Opcional, pero con recompensas que ayudan en la dificultad. Las secundarias también estan hechas con mimo. Ninguna es similar a la otra y todas tienen una historia detrás.
Sin duda, con esta calidad, voy a jugar toda la saga en este año. No quiero pecar de decir que sea perfectos, pero todas las opciones que ofrece dan casi miedo.
YAKUZA KIWAMI

Seguimos con la mafia con Yakuza Kiwami, el remake de la primera entrega de Yakuza. ¡Volvemos al drama y los tortazos!
La historia del título nos lleva unos años despues de los eventos de Yakuza 0. Con un Kiryu ya establecido en el Tojo Clan que acaba en prisión diez años por asumir la culpa de un asesinato que cometió su mejor amigo por error. Al salir de la cárcel, nos encontraremos con cientos de problemas que requieren de nuestra intervención. Nuestro amigo se ha vuelto un ser despiadado, Yui también a desaparecido y, a la vez, todo el mundo está buscando 10 billones de yenes que fueron robados del clan Tojo. Esta trama es el principio de la historia de Kiryu para nosotros y, al menos en mi caso, sientes mucho el pesar que el personaje pasa con todos los eventos que ocurren en esta entrega. Esta trama, por el momento, ya es mejor que la de la precuela.
El gameplay me ha dejado más satisfecho que con el 0. Ahora las habilidades se suben a «la vieja usanza», es decir, con puntos de habilidades que, personalmente, prefiero con respecto a usar el dinero del juego.
Las secundarias siguen siendo de lo mejor en el sector, siendo aún más sorprendente el hecho de que estas mismas tienen su propia trama que ha seguido del Yakuza 0 a esta entrega, haciendo que su mundo se sienta mucho más vivo y que de verdad pasa el tiempo. Por poner un ejemplo, me he reencontrado con personajes de misiones secundarias que me reconocían y tienen en cuenta los eventos pasados, insuperables en calidad. De nuevo, me he vuelto a perder por Kamurocho pasando por todos los locales de comida (y pasando hambre al ver alguno), así como de ocio. Invierto más tiempo en esto que en la trama, pero las recompensas por completarlo merecen la pena para luego avanzar sin mayores dificultades.
En definitiva, este remake es alucinante. Toma ejemplo de las entregas posteriores de la saga para aprovecharlas de manera exitosa y trae una trama de lo más interesante.
YAKUZA KIWAMI 2

Yakuza Kiwami 2, remake del segundo título, estrenado en playstation 2, continúa con las aventuras de Kazuma Kiryu, y su trama no deja de sorprenderme.
La historia transcurre un año despues del anterior título. Kiryu se ve involucrado en un potencial conflicto entre el Tojo Clan y la alianza Omi por una promesa. Esta conllevará una trama de lo más compleja que relaciona dentro de todo el conflicto a una mafia Coreana y eventos del pasado, que nuestro protagonista no recuerda, y que escala a un nivel que podría determinar quién tendrá el control de las calles de todo Japon.
No quiero contar la historia con todo lujo de spoilers porque sería estropear la experiencia de juego a cualquiera que me lea, pero el nivel de esta entrega no ha bajado con respecto al 0 y la primera entrega. Los giros de guión, el drama, la intensidad de los combates, todo eso sigue presente y, hasta el momento, yo creo que este es el que más me ha pegado. Sobre todo su final, es magistral y la verdad que no me imaginaba por dónde irían las cosas en la tercera entrega.
La jugabilidad añade algo más de complejidad a lo visto en el anterior. Existen bastantes ocasiones en las que vamos acompañados y, a diferencia de los otros títulos, nuestros compañeros pelean junto a nosotros en la mayoria de ocasiones, pudiendo realizar incluso ataques especiales combinados.
Como en las anteriores entregas, la mayor parte del tiempo que he jugado he estado perdiéndome con las misiones secundarias, que siguen siendo geniales, gestionar un cabaret o probar todas las comidas y bebidas de los locales de Kamurocho y Sotenbori (donde volvemos tras Yakuza 0).
En resumen, otra entrega brutal que no voy a cansarme de recomendar porque se ha vuelto de mi top sagas de mi videojuego, ¡y no llevo más que la punta del iceberg!
YAKUZA 3

Como decía, tras los eventos de Kiwami 2, no me imaginaba de qué forma podría continuar la historia de Kiryu. Es por eso que, a pesar de querer darme una pausa, no me pude contener la gana de avanzar en la trama y empezar cuanto antes con Yakuza 3.
La historia nos lleva al año 2009, dos años después de la anterior entrega. Kiryu se ha movido a Okinawa junto con Haruka para escapar de su pasado. Sin embargo, la nueva vida que forma se ve de nuevo interrumpida por unos proyectos ilegales de construcción donde, de nuevo, el Tojo Clan esta involucrado. Traiciones dentro del clan, grandes problemas de política en el país, todo ello mezclado forman la trama de esta entrega que si bien, desde mi perspectiva, no alcanza en epicidad a su predecesor, sí se mantiene firme como otro título de la saga.
La jugabilidad nos lleva a una nueva ubicación no vista en otros títulos, Okinawa, con sus diferentes zonas para echar el tiempo como karaokes, restaurantes, cabarets, etc. Esto sin dejar de lado a nuestra conocida Kamurocho.
Algunos elementos cambian en este título, que demuestran que es un remaster en lugar de un remake, como puede ser guardar de nuevo en las cabinas telefónicas, que ahora las secundarias no se puedan seguir en el mapa o que Kiryu haya perdido la capacidad de correr en el mundo abierto son algunos ejemplos que muestran el gran trabajo que hay en los remakes en contraste con remaster como este. Por otro lado, siguen destacando el trabajo detras de las secundarias cuyas tramas siguen avanzando entre títulos, así como de añadir nuevos tipos de misiones como son las de persecución.
Quizás este sea el peor que he jugado hasta ahora en terminos de jugabilidad por su año de salida, y aún así sigue siendo de las mejores cosas que he jugado por, como siempre, su trama que, aún no siendo la mejor, mantiene la talla y ¡a mí me tiene pegado a la silla todo el tiempo de juego!
YAKUZA 4

Después de un tiempo de tener abandonado a Kiryu, regresé donde lo dejé, jugando a Yakuza 4, aunque esta vez viene acompañado de tres compañeros que también serán igual de protagonistas en esta historia.
Como contaba, la trama nos lleva de la mano de cuatro protagonistas:
- Akiyama, dueño de una empresa de préstamos. Este se ve involucrado en una tensión entre clanes del clan Tojo por defender uno de sus negocios en la ciudad. Esto, unido a una clienta misteriosa que quiere un préstamo muy elevado y parece realcionarse también con los Yakuza.
- Taiga Saejima, antiguo miembro del Tojo Clan y hermano de juramento de Goro Majima, que lleva 25 años en prisión por un delito que cometió.
- Masayoshi Tanimura, detective de la policía, aunque aún iniciado. Tiene una relación con el caso de Saejima, ya que su padre fue asesinado ese mismo día y la última persona con la que se iba a reunir era la hermana de Saejima, la cual es la misma clienta misteriosa de Akiyama. En su búsqueda por esta persona, Tanimura descubrirá muchos secretos que implican corrupción, incluso en sus compañeros de oficio.
- Kiryu, nuestro ya viejo conocido, que se ve involucrado en la historia desde que Sejima llegó a su orfanato tras escapar de prisión.
A partir de este punto es cuando comienzan todas las revelaciones de la trama y que no quiero desvevelar por los spoilers y, como siempre, por lo buena que es. A destacar, sin duda, que es el que más giros de guión por hora ha tenido hasta el momento en la saga.
En términos de jugabilidad, se mantienen muchas de las características del tercero. Me ha gustado que los estilos de combate usados en los remakes son el de cada protagonista.
Se siguen manteniendo las subtramas con su propia historia entre juegos, así como vuelven algunos minijuegos como el del cabaret.
Una entrega de nuevo brutal, que mantiene la duración media de la saga a pesar de tener tantos protagonistas, y por eso no se hace cargante. Ya sabeís de sobra que recomiendo esta saga encarecidamente y este juego no es la excepción al caso.
YAKUZA 5

Pasamos a la siguiente entrega de la saga, Yakuza 5, el título que más horas lleva debido, entre oras cosas, a tener cinco protagonistas con su propia historia, unido a cuatro ciudades difertentes. Pero esto no ha hecho bajar su calidad y, como de costumbre, Ryu Ga Gotaku Studio nos trajo otra maravilla jugable que te mantiene en el asiento con su trama.
La historia, nos lleva a 2012. Nuestros protagonistas han tenido sus cambios:
- Kiryu ahora trabaja en Fukuyoka de taxista para mantenerse al margen de Haruka, quién ha empezado una carrera de estrella pop.
- Saegima se entregó de nuevo para terminar de cumplir su condena y empieza su aventura desde la prisión
- Akiyama, se encuentra en Sotenbori ampliando su negocio a nuevas ciudades de Japon.
- Haruka, como ya comenté, se encuentra desarrollando su carrera de estrella pop en un estudio de Sotenbori.
- Shinada, el nuevo protagonista, es un ex jugador de beisbol profesional que vive en Kineicho con unas deudas y una vida no muy destacable.
- Junto con ellos, deberemos resolver una potencial guerra de clanes, de la cual ni ellos mismos estan al corriente de que se ayudan hasta los últimos compases de juego, donde ya estamos acostumbrados a los giros de guión inesperados y unas épicas, a la par de emotivas, batallas.
La jugabilidad del título gana en muchos apartados, no solo por la posibilidad de visitar más ciudades no vistas en anteriores entregas, sino en los propios minijuegos que abarcan desde la caza, cocina de ramen, jugar al beisbol, batallas de baile…
Otro añadido que añoraba de los remakes es que aquí fue donde ya se puede seguir las secundarias de forma que se marcan en el mapa donde debes ir para continuarla. Secundarias igual de magistrales, con esa atención al detalle que siempre alabo de ellas.
En definitiva, esta entrega ya marca la sexta en orden cronológico de la saga y, en mi caso, sigo sin ver agotamiento en su fórmula. Sinceramente, no sé si es posible que se acabe si siguen haciendo un trabajo tan bueno en la mayoria de apartados.
YAKUZA 6: THE SONG OF LIFE

Tras seguir a Kiryu durante todo su recorrido, llegamos a Yakuza 6: The Song of Life, culmen de su historía como protagonista único en los juegos principales hasta el día de hoy. Y, aún con 7 titulos a su espalda, el Dragón no decepciona.
La historia de este título nos traslada tres años despues de los eventos de Yauza 5. Kiryu sale de prisión y descubre que Haruka lleva desaparecida un tiempo. En su búsqueda, volveremos a Kamurocho e iremos a otro pueblo llamado Onomichi. Conoceremos nuevas tramas de Yakuza relacionadas con el hijo de Harutka, Haruto, cuyo padre lo da un linaje muy importante y relevante en toda esta trama, donde el Dragón de Dojima descubrirá un gran secreto en su última aventura.
Las tramas de las secundarias siguen siendo igual de magistrales, llevando a ver a viejos conocidos incluso del mismo Yakuza 0. Ya he dicho en todas las reseñas anteriores que esto me parece uno de los aspectos más destacables de esta saga.
La jugabilidad del título se mantiene como en todos los demás, con sus mejoras de avance. En este caso, tomando muchos de los sitemas de habilidades usados en Kiwami, retomando los guardados automáticos (no usando cabinas telefónicas) y el sprint para el mundo abierto (esto se extrañaba muchísimo).
La última aventura de Kazuma Kiryu es un título que cumple de sobra con lo que uno esperaría como un final de trama de personaje. No deja de lado lo divertido pero tampoco lo dramático. Como en todas las demás entregas, es un juego que recomiendo encarecidamente, pero claramente con todo el contexto de los títulos previos, ya que, si no, la carga emocional de la historia no tendría el mismo peso. Para mí, tanto esta saga como su protagonista se han vuelto de mis favoritos y, auque me daré una pausa por el cambio de protagonista, seguiré la trama en Like a Dragon.
¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Cuántos llegasteís a jugar la saga?