Póster de Weapons (2025)

[HorrorScience] Weapons (2025): Una Experiencia Que Divide Al Público Pero Que Es, Sin Dudas, Original

Portada de Weapons
Fecha de lanzamiento
07/08/2025
Dirección
Zach Cregger
Guión
Zach Cregger
Reparto
Julia Garner, Cary Christopher, Josh Brolin, Benedict Wong, Justin Long, Austin Abrams, Amy Madigan, Aiden Ehrenreich

Una Noche que Cambió Todo: El Misterio de los 17 Niños

Imagina despertar a las 2:17 de la madrugada y encontrar la cama de tu hijo vacía. Ahora multiplica eso por 17 familias. Así comienza Weapons, la nueva película de Zach Cregger (Barbarian), que nos sumerge en el pueblo de Maybrook, Pennsylvania, donde 17 niños de una misma clase abandonan sus hogares simultáneamente y desaparecen en la oscuridad, con los brazos extendidos como si obedecieran a una fuerza invisible (o como si fuesen fans de Naruto). El único testigo es Alex (Cary Christopher), un niño que se queda atrás y cuya mirada esconde más preguntas que respuestas.

La trama sigue a Justine Gandy (Julia Garner), la maestra de los niños desaparecidos, quien se convierte en el chivo expiatorio de una comunidad destrozada. Acosada por padres furiosos y medios de comunicación sensacionalistas, Justine lucha por limpiar su nombre mientras intenta entender por qué su alumno Alex parece estar conectado con las desapariciones. Paralelamente, Archer Graff (Josh Brolin), un padre devorado por la culpa y la rabia, inicia su propia investigación, obsesionándose con grabaciones de seguridad que muestran a los niños corriendo hacia un punto común.

Un Rompecabezas Narrativo que Atrapa desde el Primer Minuto

Weapons no es una película de terror convencional. Cregger estructura la historia en capítulos que exploran las perspectivas de personajes secundarios tan fascinantes como los protagonistas: un policía alcohólico y corrupto (Alden Ehrenreich), un joven drogadicto que accidentalmente descubre pistas cruciales (Austin Abrams), y una enigmática tía (Amy Madigan) cuyo comportamiento oscila entre lo maternal y lo siniestro . Esta narrativa fragmentada evoca el estilo de Magnolia de Paul Thomas Anderson, donde cada historia individual se entrelaza para revelar un panorama más amplio de paranoia y dolor colectivo.

Lo genial de este enfoque es cómo mantiene al espectador adivinando. Justo cuando crees que has entendido la dirección, la película introduce algunos elementos inesperados, como cierto descubrimiento en cuanto a los niños o una revelación sobre la tía Gladys. Sin embargo, lejos de ser un recurso barato, estas revelaciones sirven para criticar la facilidad con la que las comunidades buscan chivos expiatorios en lugar de enfrentar sus propios demonios.

Actuaciones que Destacan en un Elenco Estelar

Julia Garner brilla como Justine, transmitiendo una mezcla de vulnerabilidad y determinación que la convierte en el corazón emocional de la película. Su escena en la gasolinera, donde enfrenta a Archer mientras son acechados por el director de escuela poseído, es un masterclass en tensión actuada. Josh Brolin, por su parte, aporta una presencia física abrumadora que contrasta con su dolor interno, especialmente en momentos en que revisita la habitación de su hijo desaparecido.

Pero es Amy Madigan como la tía Gladys quien se roba la función. Su personaje, con maquillaje payasesco y un comportamiento algo estrafalario, es a la vez grotesco y trágico. En una entrevista, Cregger reveló que le dio dos opciones para interpretar al personaje: una mujer mortal usando brujería para sobrevivir, o un ente inmortal imitando lo humano. Madigan nunca le dijo qué eligió, y esa ambigüedad se transmite en pantalla.

Técnica y Simbolismo: Más allá del Susto Fácil

Cregger evita los jump scares predecibles y opta por una atmósfera de inquietud constante. La fotografía de Larkin Seiple (Everything Everywhere All at Once) utiliza planos serpenteantes y encuadres claustrofóbicos que convierten las calles idílicas de Maybrook en un laberinto de sospechas.

El sello de Cregger es su mezcla de terror y humor grotesco, pero aquí divide aguas. Escenas como una persecución absurda en el clímax generan risas (y sí, yo también soy de los que empezaron a reír de pronto, rompiendo un poco la atmósfera generada hasta entonces), mientras otras resultan más ridículas que aterradoras. Para algunos, este equilibrio es innovador y evita que la película se tome demasiado en serio . Para otros, desinfla la tensión cuidadosamente construida.

El tratamiento del tema social también es ambiguo. Aunque la premisa evoca alegorías sobre violencia armada y chivos expiatorios (ejemplificada por la visión de Brolin de un arma gigante en el cielo), la película no profundiza en estas ideas. Al final, ¿qué nos quiere decir el título? En última instancia, igual no importa: la película es buena y entretiene.

Conclusión: Una Película que se Atreve a Ser Diferente

El clímax de Weapons es usualmente descrito como «explosivamente sangriento» y «lynchiano» , con un giro hacia el terror sobrenatural que involucra brujería y fuerzas oscuras. Para muchos, este cierre es satisfactorio y coherente con el tono de la cinta. Para otros, es abrupto y desconectado del realismo inicial, dejando cabos sueltos en la mitología. La ambigüedad deliberada—como el significado de un triángulo azul en el título—frustra a quienes buscan respuestas claras. A mí me dejó con una sonrisa, pero sí que me faltaron algunas explicaciones para satisfacer mi curiosidad.

Weapons no es una obra maestra, pero sí una apuesta audaz que confirma a Cregger como un director de terror con voz propia. Sus virtudes—actuaciones, atmósfera y momentos de genialidad narrativa—superan sus defectos. Sin embargo, aquellos que esperen un terror convencional o una exploración profunda de sus temas sociales pueden sentirse decepcionados.

Recomendada para fans de BarbarianMagnolia y películas que desafían géneros. Eviten los trailers para una experiencia inmersiva.


Algunas Curiosidades Sobre «Weapons» que Enriquecen la Experiencia:

  1. Dos actores que también aparecen en Barbarian tienen un breve papel aquí.
  2. «Beware of Darkness» de George Harrison acompaña la secuencia de desaparición, elegida por Cregger por su contraste entre nostalgia y horror.
  3. Para capitalizar aún más los temas de la película, los cines en Estados Unidos listaron el horario de las funciones a las 2:17, la misma hora en que los niños de la película desaparecen.
  4. Cuatro días después de su lanzamiento en cines, se empezó a hablar sobre hacer una precuela.

¿Ya la viste? Cuéntame qué te pareció👇

0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comentax