En el mundo de One Piece, el mar es claramente el elemento predominante. Cubre la práctica totalidad del planeta menos una estrecha franja continental que se extiende de norte a sur a modo de meridiano. Se trata del de Red Line, y vendría a ser una especie de Pangea, pues es el único continente que existe. Rodeándole, y siguiendo los cuatro puntos cardinales, se extienden el North Blue, South Blue, East Blue y West Blue. En el Ecuador se encuentra el Grand Line o Gran Ruta Marina, la región más peligrosa del océano. Rodeado a norte y sur por los Cinturones de la Calma (franjas en las que no corre ni un amparo de brisa, quedando los barcos a vela a la deriva), constituye una anomalía climática y magnética, ya que cada isla obedece a su propia meteorología y a su campo magnético particular.
En algún lugar de esta basta extensión fue donde Gold Roger, el otrora rey de los piratas, escondió el One Piece (el tesoro más importante de todos los tiempos que permitiría al que lo obtuviese convertirse en el nuevo rey de los piratas), tal y como reconoció justo antes de ser ejecutado. Pese a que el gobierno del mundo (una gigantesca entidad supranacional creada hace ochocientos años en el más absoluto secretismo) lo consideraba un castigo ejemplar para disuadir a los piratas de seguir con sus fechorías, en realidad hizo todo lo contrario. Un número ingente de bandas de bucaneros se lanzaron en busca de tan ansiado tesoro, siendo así el pistoletazo de salida de la Era de los Piratas.
Uno de ellos fue un joven de diecisiete años oriundo del East Blue llamado Luffy, protegido del gran Red Hair Shanks, de quien recibió su famoso sombrero de paja. Sin buque ni tripulación alguna pero con los poderes de la fruta diabólica Goma Goma que le permitían estirar sus miembros a voluntad, se lanzó temerariamente a la mar con ese objetivo en mente. Muy pronto se le unieron Zoro Roronoa, el famoso espadachín de las Tres Espadas y cazador de piratas que se convertiría en su segundo de abordo, y Nami, La “Gata Ladrona”, quien a la postre sería la contramaestre de la banda. Al llegar a las islas Gecko (en concreto, a villa Syrup/Jarabe, en East Blue) conocerían a Usopp, el personaje que nos ocupa en esta entrega.
Mentiroso compulsivo

Físicamente, Usopp (conocido en España como Usuff) es un joven enclenque y larguirucho de pelo negro y rizado y tez morena. Sus rasgos faciales lo forman una amplia boca de labios gruesos y, especialmente, una nariz prominente, casi como si un personaje de Bruguera se hubiese colado en una serie manga (al parecer se inspira en Pinocho, debido a su afición por las mentiras). No obstante, cuando hizo acto de aparición era menos alargada y más triangular. Su imagen se completa con un peto marrón, un sencillo fajín blanco, una bandolera y pañuelo de color marrón claro, sobre el cual se sitúan un par de anteojos.
Antes e inmediatamente después de los acontecimientos narrados por el manga en este punto, se podría decir que la vida de Usopp era bastante tranquila. Su rutina diaria consistía en despertar a los lugareños vociferando una falsa alarma sobre la llegada de piratas a sus costas. Hartos de sus numerosas bromas, éstos respondían agarrando lo primero que encontraban a mano para blandirlo o lanzadlo contra su mentiroso vecino, mientras éste huía entre carcajadas. Más tarde sabremos que este comportamiento no obedece a una simple conducta gamberra, sino como una forma de sobrellevar la falta de su padre, Yasopp quien zarpó con la banda pirata de Red Hair Shanks, así como la de su madre, Banchina, quien falleció aguardando la llegada de su esposo.

Pese a ello, jamás se sintió abandonado por su padre ni renegó de él. Lejos de ello, se sentía orgulloso del camino que había tomado. Hasta tal punto era así que cada día soñaba con ser un pirata, razón por la cual jugaba con tres niños bastante más pequeños que él a tener su propia banda, la conocida en español como la Banda de Usopp (o Taifa de Usuff en el anime, para darle un aire más “moruno”), de la cual obviamente era su capitán. El pobre parecía vivir en un mundo de fantasía que él mismo se creía y que solía compartir con Kaya, una chica que residía en una gran mansión y que se encontraba bajo los desvividos cuidados de su mayordomo Kurahadol (Krahador o Kalahadol en manga y anime respectivamente) . Pese a que sus historias resultaban tan disparatadas y ridículas que saltaba a la vista que eran una sarta de mentiras, ejercían un efecto balsámico en la joven, que había caído enferma tras la muerte de sus padres.

Los acontecimientos se precipitaron cuando el aparentemente anegado y sobreprotector mayordomo reveló su verdadera identidad como capitán Kuro, de la banda del Gato Negro, quien buscaba hacerse con toda la herencia de la familia. Pese a las dificultades que se encontró Usopp a causa de la nula credibilidad que contraba entre su gente y la propia Kaya, así como a la fortaleza del enemigo, combatió con gran valor. Como recompensa, Luffy y sus amigos le invitaron a unirse a su tripulación. Aunque en un principio había pensado en formar su banda pirata por sus propios medios, aceptó gustoso, aunque a menudo se referiría a sí mismo como el “capitán Usopp”. Por si fuera poco, Kaya les entregó como agradecimiento el Going Merry, un barco que contaba con la cabeza de un carnero como mascarón de proa.
El francotirador de la banda del Sombrero de Paja
Los aportes de Usuff a la banda del Sombrero de Paja fueron varios. Fue el diseñador de la bandera tan característica de la calavera pirata con sombrero (aunque en un principio les intentó colar la suya). También hizo las veces de carpintero de abordo hasta la llegada de Franky (un ciborg ingeniero). Es más, fue quien creó el primer bastón metereológico de Nami, el cual resultaría de suma utilidad en más de un combate.

Independientemente de ello, su estatus oficial y por lo que destaca por encima de todo es el de francotirador. Su arma principal es un tirachinas, con el que hace gala de puntería portentosa. Si a esto se le suma la gran variedad de proyectiles con los que cuenta, algunos de ellos especialmente eficaces (de plomo, de pólvora, tabasco, etc.), así como a su habilidad para jugar al engaño y al despiste y a su inventiva a la hora de aprovechar los recursos que tiene a mano, comprenderemos que en realidad puede resultar un enemigo o aliado a tener en cuenta. Esto se vio en el uso tan variado que dio a los diales, destacando de entre todos ellos los de impacto (dispositivos que permiten acumular la fuerza de los golpes para devolvérselos a su emisor). De hecho, éstos fueron vitales para la creación de Kabuto, un tirachinas/báculo con de varios puntos de apoyo y gran potencia de tiro.

Tras la nueva e hiperhormonada etapa que siguió al salto temporal de dos años, Usopp combinó su faceta de francotirador con los conocimientos que había acumulado de la particular flora del archipiélago Boin (en ese lapso, cada miembro de la tripulación de Luffy estuvo entrenando por separado para tomar impulso de cara a la siguiente etapa de su viaje). Así, las semillas que recolectó y cultivó fueron aplicadas para hacer las veces de proyectiles, aprovechando las peculiaridades de cada planta para el combate. De hecho, el propio Kabuto Negro es en sí mismo una planta que, al igual que el resto de sus congéneres, puede desplazarse y moverse y es de crecimiento instantáneo.

Cobarde en apariencia
El narigudo francotirador pasa a menudo como un cobarde. Esto se debe a que, ante cualquier situación de peligro, el miedo le domina por completo y le lleva a actuar de forma histriónica mediante temblores violentos, llantos exagerados, abriendo la boca de forma desmesurada y sacando los ojos de sus órbitas ante cualquier situación de peligro. El primer impulso que siente es el de salir corriendo ante la menor oportunidad, lo que choca con las fanfarronadas sobre su valentía y arrojo. A esto se debe que se encuentre en el grupo de miedosos y “flojuchos”, junto con Nami y Chopper (un reno bípedo que comió la fruta Hombre Hombre y que es el médico de abordo). Este rasgo (más el de mentiroso) se mantendrá incluso en la segunda etapa de la serie, cuando pasa a tener una constitución musculosa y un aspecto “molón” con su perilla, gorro ancho, orejeras y pantalones bombachos, aumentando así el contraste entre aspecto y personalidad.


En realidad, si entendemos por valentía sobreponerse a los temores para hacer frente a situaciones en la que éstos nos llevan a abandonar, podría decirse que, por el contrario, Usopp es el personaje más valiente de todos. Luffy, así como otros integrantes de la tripulación, se lanzan a la aventura sin sopesar previamente el peligro y rara vez sienten miedo. En realidad, en lugar de valentía, lo que exhiben es de una temeridad e inconsciencia sin límites. El francotirador aporta sensatez y sentido común (sin olvidar su innegable aporte cómico) y reacciona como lo haríamos cualquiera de nosotros en situaciones semejantes. Frente a los aburridos estereotipos del genérico protagonista shonen cabezahueca, inconsciente y comilón (en este caso, Luffy), el tipo duro que le hace de complemento (Zoro), el salido y baboso (Sanji) o la mascota kawai/mona (Chopper), Usopp representa al “tipo corriente” con el que es fácil identificarse.
En el fondo, lo que desea es convertirse en un luchador fuerte y valeroso. Esa es la razón por la que admira a cualquiera que ponga por delante su honor y sus principios (tal como se puede ver cuando asiste al combate de los gigantes en Little Garden). También puede resultar sumamente orgulloso. Llegó a actuar bajo la personalidad de Sogeking (rey Soge en español, un «superhéroe» enmascarado procedente de la»Isla de los Francotiradores» e «íntimo amigo» de Usopp) para evitar la vergüenza que le supondría combatir al lado de Luffy tras haber roto con la banda por un grave conflicto con su capitán (todos sabían que era él salvo el propio Luffy y Chopper, pues su disfraz era malísimo).
Conclusión y recomendaciones
Usopp es alguien que, bajo la fachada de mentiroso débil y miedoso, oculta una faceta leal, honorable y valerosa. Aunque su primer impuso es salir corriendo, hace frente a los peligros que se le presenten, para lo cual cuenta con su puntería infalible, sus tirachinas mejorados y sus innumerables recursos.

Convencionalismos aparte, One Pice, de Eiichiro Oda, es un shonen de aventuras bastante entretenido y con una historia bien estructurada. Eso sí, es desmesuradamente larga. En España ya van 79 tomos, siendo ya 85 en Japón, y parece que aún quedan bastantes. En España los publica Planeta DeAgostini. Para disfrutar de Usopp en toda su esencia recomiendo las sagas del capitán Kuro (la primera en la que aparece), Water Seven/Enies Lobby, Triller Bark y Dressrosa.


Y, cómo no, también está en anime. La versión doblada al castellano sólo llegó hasta parte de Water Seven, pero en catalán llegó bastante más lejos. La voz de Usuff en castellano es interpretada por José Carabias y resulta pintoresco por el acento árabe que le atribuyen, con frases hechas del tipo «por las barbas del Profeta» y demás. Asimismo, existen más de una decena de largometrajes de One Piece.