
Este 2025 se ha estrenado una nueva entrega de la saga Jurassic Park (o Jurassic World) llamada Jurassic World Rebirth (Jurassic World el renacer o Jurassic World renace, en sus traducciones en español).
Esta película sería la séptima en la saga Jurassic Park y la cuarta con Jurassic World en el título y, teniendo en cuenta que en la película anterior «gastaron todas las balas» trayendo a actores de la primera película y no sabían muy bien qué hacer con los dinosaurios al usar insectos como una de las principales amenazas, la verdad es que me preguntaba qué pretendían hacer exactamente con una nueva continuación. Y es que, pese a que han pasado unos años, tampoco han sido tantos como para que se eche de menos a Jurassic Park y esto atraiga al público en masa a ver una nueva película (como si pasó con Jurassic World).
En su día ya comenté Jurassic Park (1993) y Jurassic World (2015) así que me veo con cierta obligación de comentar esta nueva película, que iniciará una nueva etapa en la franquicia basada en los libros de Michael Crichton.
Debido a que esta película es muy reciente, no quiero explicar nada que se pueda considerar Spoiler, así que daré mi opinión de manera un tanto generalizada Eso sí, para hacerlo he de comentar lo que sucede en la película, así que si leéis esto sin ver la película, puede que os estropee alguna sorpresa.
Empezamos viendo un laboratorio con unas medidas de seguridad e higiene dignas inexplicablemente ausentes, que provocan que un dinosaurio mutante se escape provocando el caos absoluto en las instalaciones.
Han pasado unos años desde el final de Jurassic World Dominion, así que nos encontramos un mundo donde los dinosaurios estaban libres (tal y como sucedió en las últimas películas) pero, debido al clima y las enfermedades, solo unos pocos han podido adaptarse y en zonas muy concretas del planeta. Quizás lo más interesante es ver que la gente ya se ha cansado de los dinosaurios, y estos no poseen casi ningún impacto en la mayoría de las personas, que solo los ven como una amenaza y una molestia en su día a día.

Una empresa farmacéutica trata de sacar beneficio de los dinosaurios restantes, aprovechando que, debido a sus órganos internos de mayor tamaño, se pueden extraer elementos que pueden crear nuevos medicamentos, con las increíbles ganancias que ello conlleva.
El plan es sencillo: hay que volar hacia la zona donde aún quedan dinosaurios grandes y sacar muestras de sangre del Mosasaurio, el Titanosaurio y el Quetzalcoatlus. Para llevar a cabo esa misión, deciden contratar a Zora Bennett, una mercenaria ex agente de la CIA experta en acciones encubiertas y al paleontólogo Henry Loomis, quien no está muy de acuerdo con la misión, pero acepta ir porque así podrá ver a dinosaurios en libertad. El resto del equipo está formado por Duncan, un capitán de barco, sus marineros, y Martin Krebs, el ejecutivo representante de la empresa farmacéutica que paga la misión.
Llegar a la isla, además de ilegal, es bastante difícil, porque en alta mar el barco es atacado por un grupo de Spinosaurus y un Mosasaurus, lo cual pone en aprietos a la tripulación, pero también les permite obtener la primera muestra. El mismo grupo de animales atacó anteriormente el pequeño barco de una familia, que tiene que ser rescatada por el barco de Duncan.

Tras sufrir el ataque de los dinosaurios el grupo queda dividido, por un lado la familia rescatada y por el otro, los que van a cumplir la misión, que continúan buscando rápidamente a los dinosaurios restantes. Debido a que han perdido la embarcación, la única manera de salir de la isla, es aguantar en ella durante un día, momento en el cual llegará un helicóptero de rescate que contrataron por si se perdía el contacto. Ambos grupos tienen intención de llegar a unas instalaciones abandonadas para tener más posibilidades de sobrevivir, lo cual nos ofrecerá más posibilidades de ver dinosaurios distintos en diferentes partes de la isla.

La trama principal es muy básica. No se han devanando los sesos para crear algo distinto (como por ejemplo, que sucediese en una ciudad llena de dinosaurios); han recurrido a lo de siempre: un grupo viaja a la isla con dinosaurios y se ve atrapado en ella hasta que los rescaten.
Los protagonistas también entran en la categoría de genéricos, pues cumplen cada uno con los tópicos que esperas. El grupo principal, con marineros, una militar, el ejecutivo y el paleontólogo ya es suficientemente olvidable, pero el grupo de la familia es además, muy innecesario. Además, el intento de desarrollo que tienen los personajes también es olvidable, incluso cuando intentan imitar recursos de otra película (como cuando la niña pequeña queda traumada y no puede hablar, al estilo Them o Aliens el Regreso). El resultado es bastante desolador.

El número de personajes poco interesantes es más alto de lo necesario y, debido a ello, esta es una de esas películas donde si muriesen todos los personajes sería más satisfactorio que verlos sobrevivir. Como no puede ser de otro modo, hay un porcentaje de víctimas entre los personajes, pero es muy fácil ver quién tiene más papeletas de acabar mal.

A la hora de mostrar los dinosaurios, tenemos un primer acto donde los personajes están en alta mar, sobreviviendo a los ataques de los animales marinos. Sin llegar a ser excepcional, esta parte de la película me gustó mucho, pues no solo es un soplo de aire fresco dentro de la franquicia, si no que tiene algunos planos muy interesantes y hasta me atrevería a decir que tontea con la idea de emular a Tiburón de Steven Spielberg en algunos momentos.

Una vez los protagonistas llegan a tierra, se convierte en la típica película de Jurassic Park, donde varios grupos recorren la selva teniendo encontronazos con especias diversas (con mejor o peor suerte). He de admitir que me sorprende que hayan evitado usar demasiado a los Raptors y al Tiranosaurio, pues desde la primera película de Jurassic Park, son los dinosaurios más recurridos y, sinceramente, me aburre muchísimo que siempre recurran a ellos, pese a que hay otros dinosaurios que nunca han tenido protagonismo en la saga. En esta ocasión han optado por usar muy poco los Raptors y usar al Rex en una escena bastante larga, con cierta originalidad (al suceder en un río) y con un punto cómico involuntario debido a que parece que el pobre depredador no está en su mejor momento.

Las escenas con reptiles voladores no son muy llamativas (de hecho creo que se hizo mejor en Jurassic Park 3), pero al menos sitúan a los protagonistas en situaciones extremas. La parte final de la película, es donde aparecen los principales dinosaurios, que resultan ser mutantes, los cuales terminarán que haciendo el rol típico de los raptores (en el caso de los pequeños) y el del Tiranosaurio (el mutante grande).

En lo que respecta al diseño, el del mutante grande me recuerda al monstruo de Cloverfield mezclado con dinosaurios, es deforme e incomodo de ver, así que me parece genial su aspecto. Los mutantes pequeños me provocan cierta risa involuntaria, ya que no tuvieron tanta suerte en la lotería genética. Hay quien critica que el director (Gareth Edwards) no muestre al mutante más peligroso hasta la parte final de la película, pero esto no debería sorprender a nadie, pues Edwars hizo lo mismo con Godzilla (2014). Además, lo poco que lo muestra creo que es muy efectivo y logra un efecto terrorífico bastante bueno.

En resumidas cuentas, Jurassic World Rebirth es una apuesta cobarde que, pese a tener un lienzo interesante sobre el cual trabajar (dinosaurios viviendo en el mundo actual), recurre a cerrar totalmente esa puerta y volver a lo básico enviando un grupo de personas a una isla tropical donde hay dinosaurios.
Sin embargo, pese a su falta de innovación, es una película sorprendentemente entretenida, con algunas escenas muy interesantes a nivel visual, con un buen ritmo y un desarrollo algo previsible, pero no pesado ni insoportable y eso es mucho más de lo que se puede decir de algunas películas anteriores (como la decepcionante Jurassic World Dominion).
Si os gustan las películas de Jurassic Park (o Jurassic World), podéis ver esta sin ningún tipo de problemas.Va a lo seguro pero se puede disfrutar. Aunque es cierto que, debido a su enfoque, no provocará ningún cambio dentro del universo de Jurassic World, me parece que está más cerca de ser una película aceptable que una mala (dentro de la franquicia Jurassic Park).

Para finalizar, algunas curiosidades sobre la película.
- Scarlett Johanson siempre ha sido fan de Jurassic Park. Al parecer, insistió para aparecer en películas anteriores, aunque fuese solo para ser devorada por un dinosaurio.
- Los Raptors iban a tener un mayor protagonismo en la parte final de la película, pero se decidió cambiarlos por mutantes.
- En el museo puede verse el cartel de «When Dinosaurs Ruled the Earth» que aparecía en la primera película de Jurassic Park

- El personaje de Duncan iba a tener un final distinto, pero el director decidió cambiarlo durante el rodaje.
- En la película se puede ver un autobús con el nombre Crichton Middle School, nombre que se puso en homenaje al autor de los libros de Jurassic Park, Michael Crichton.
- Jonathan Bailey, además de interpretar al Doctor Loomis, también contribuyó tocando en la banda sonora.
- Los Spinosaurus son muy distintos al visto en Jurassic Park 3 (2001), debido a que nuevas investigaciones y teorías sugieren que tenía un aspecto y comportamiento distinto a lo que se creía por aquel entonces.
