cloud gpu IA

Servicios de la IA para mejorar la productividad empresarial

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una aplicación más de las muchas que disponen las empresas para optimizar sus recursos. Esta herramienta, que tiene la capacidad de realizar en unos pocos segundos aquello para lo que el ser humano requiere de horas o días, ofrece un amplio abanico de funciones para el ámbito laboral, especialmente en aquellas compañías que operan online. Cálculos matemáticos, ediciones de vídeos o diseño gráfico son las aplicaciones que analizaremos a continuación, dentro de un amplio abanico de funciones que está transformando la forma de trabajar de cada vez más industrias. 

Estos avances que propone la IA se refuerzan por medio de aplicaciones online como el cloud gpu, una unidad de procesamiento en la nube que tiene la capacidad de soportar de forma muy optimizada los diferentes recursos que requiere la Inteligencia Artificial para obtener sus resultados. Crea redes privadas y públicas con un almacenamiento muy potente, altos niveles de seguridad y un servicio de automatización de tareas. 

Cálculos masivos en segundos

A partir de aquí, son muchos los beneficios que encuentran las empresas, como aquellos ligados al ámbito número. Por ejemplo, facturación, contabilidad, gestión de almacén, o análisis de datos. Son diversas las necesidades relativas a los números que surgen en una empresa. Si bien durante la última década han proliferado los programas que facilitaban este trabajo, ha sido con la llegada de la IA cuando la productividad ha aumentado notablemente gracias a esta ayuda externa. Las tecnologías más recientes tienen la capacidad de realizar todo tipo de cálculos, también de forma masiva, en un periodo de tiempo muy corto. De hecho, la Inteligencia Artificial no solo realiza dichos cálculos, sino que tiene la habilidad para resolver problemas matemáticos, que aplicados al mundo profesional requieren, en determinados casos, de una minuciosa tarea, ahora simplificada con la tecnología. 

Contenido audiovisual de calidad

La IA también se utiliza para las labores de edición de vídeos, una necesidad que está cada vez más presente en todo tipo de empresas. El mundo global exige realizar presentaciones continuas, tanto para clientes y proveedores como para el público general, y el vídeo se presenta como la mejor herramienta. No obstante, realizar un contenido útil y de calidad requiere del recurso de unos conocimientos que, en la mayoría de casos, están fuera de la empresa. Ante ello, los programas de IA que crean y editan vídeos se postulan como la solución. Existen programas que realizan esta función, con las indicaciones previas aportadas por el usuario. 

Ligado al sector audiovisual está el trabajo de diseño gráfico, uno de los más beneficiados por la IA. Al igual que en el vídeo, existen programas especializados que responden de forma muy eficaz a las peticiones, a la hora de hacer un diseño. Hay que tener en cuenta que este tipo de contenido requiere de una gran cantidad de datos de almacenamiento. Las nuevas tecnologías también se adelantan a este inconveniente, por medio de servicios en la nube para el guardado del material. Son, además, herramientas de colaboración, de manera que varios usuarios pueden trabajar sobre el mismo archivo, cada uno desde su oficina. 

Son algunos ejemplos de la gran aportación que la IA realiza para mejorar el trabajo remoto y permitir así a las empresas optimizar sus recursos para aumentar la productividad. 

0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comentax